Entradas

Mostrando entradas de 2015

Subrealismo Criollo: Marcos Lopez

Imagen
Marcos López Fotógrafo. Es reconocido como uno de los más importantes de Latinoamérica. Sus fotografías se caracterizan por ser puestas en escena, donde juega el rol de director teatral, con influencias del cine, de la pintura y de la fotografía documental clásica. Nació en Gálvez, Santa Fe, y comenzó a tomar fotografías en 1978. En 1982 obtuvo una beca de perfeccionamiento del Fondo Nacional de las Artes y se trasladó a Buenos Aires, donde trabajó en proyectos colectivos con fotógrafos y artistas de otras disciplinas. Colaboró con medios independientes de Buenos Aires como Expreso Imaginario y El Porteño; y en 1989 integró la primera promoción de becarios extranjeros de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba, en donde realizó documentales en video. Trabajó en Buenos Aires como realizador de documentales y en varios largometrajes como asistente de iluminación y fotógrafo de filmación. Es invitado a dictar talleres, y ponencias sobre la producción de su obra. Publ...

Ciudad de los Fotógrafos

Imagen
Director:  Sebastián Moreno Asistente de Dirección:  Claudia Barril Guión Claudia Barril, Nona Fernández, Sebastián Moreno Investigación:  Claudia Barril, Sebastián Moreno Director de fotografía:  David Bravo, Sebastián Moreno Música:  Manuel García, Silvio Paredes Sonido Erik Del Valle Montaje:  Teresa Viera-Gallo Producción:  Ejecutiva Sebastián Moreno Sinopsis Durante el periodo de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las víctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar los procesos de justicia. Algunos de ellos fueron repr...

Cronicas desde el Centro del Mundo

Imagen
Intervención en el Bulevar NNUU con la obra titulada “Crónicas desde el centro del Mundo” del colectivo Runa. Con imágenes, cuentan historias sobre gente y los lugares que habitan, permitiéndonos explorar y entender la vida de otros. Fotógrafos participantes: Karla Gachet Ivan Kashinsky Misha Vallejo Esta Exposicion esta ubicada en las Naciones Unidas. Comentario Personal Las Naciones Unidas es un lugar muy transitado y por lo tanto es un buen lugar para una exposicion ya que muchas personas pasan por esa calle ya sea por ir a su trabajo o ir al centro comercial, este tipo de expocision te ayudan a que no tengas el mismo panorama de siempre, una calle.. Las Fotografias me parecieron muy llamativas, te obligaban a quedarte un momento y verlas bien. Fuente www.ojofoto.com/evento/quito-exposicion-cronicas-desde-el-centro-del-mundo-del-colectivo-runa-photos/

Rostros de la 24

Imagen
Entre 3 000 rostros fotografiados, 30 de hombres, mujeres y niños fueron seleccionados para formar parte de la exposición 'Rostros del bulevar 24 de Mayo'. El alcalde Mauricio Rodas, durante la inauguración dijo que este espacio es testigo de la historia de Quito, donde se conjuga la tradición, cultura e idiosincrasia de los quiteños; "debe convertirse en un lugar de convivencia ciudadana, de reconocimiento entre vecinos, cohesión y fortalecimiento comunitario". Recordó que la avenida 24 de Mayo, fue testigo de muchas jornadas históricas y de múltiples problemáticas sociales. "Hoy se ha convertido en un espacio público en el cual los ciudadanos pueden disfrutar de una convivencia y de una amplia oferta artística, cultural, gastronómica y de diferentes expresiones de la cultura". Las 30 fotografías permanecerán en este espacio por dos meses, tienen una dimensión de 2.22x 1.48. La exposición celebra la pluriculturalidad a través ...

El yo conciente

Imagen
El artista Antonio Romoleroux presenta en la  Casa Humboldt  su nueva exposición, "El Yo Consciente", un trabajo interdisciplinar que cuenta con retratos visuales y testimoniales de personas de diversas edades, condiciones socioeconómicas y culturales cuya importancia radica en su capacidad de superación y que han vivido experiencias de resiliencia. Las fotografías y las palabras muestran cuales fueron las adversidades en sus vidas, cómo las superaron y en qué sentido se fortalecieron de ellas. La Asociación Humboldt y Goethe Zentrum Quito invitan a  la exposición y presentación del libro “El yo consciente” de Antonio Romoleroux .  “Esta obra interdisciplinaria aporta a la función social del arte con una serie de retratos visuales y testimoniales, de personas de diversas edades, condiciones socioeconómicas y culturales cuya importancia radica en su capacidad de superación y que han vivido experiencias de resiliencia, entendida la r...

El secreto de la Luz

Imagen
Sinopsis La vida del explorador sueco Rolf Blomberg: sus libros y sus películas, sus fotografías y sus ilustraciones. Blomberg exploró el Ecuador como pocos y creó una obra vasta y emocionante. Llegó en 1934 a estudiar las Islas Galápagos y regresó muchas veces a filmar, escribir y fotografiar a los pobladores de las ciudades ecuatorianas y los Andes y la selva. Este "trotamundos profesional", viajó por muchos otros lugares del mundo, pero fue el Ecuador su centro de operaciones, su hogar. Fue aquí donde formó su familia y aquí donde a pesar de tantos libros y tantas películas, permaneció como un desconocido, a pesar de que en su país natal era una estrella mediática de los géneros de aventura. Esta película explora al explorador a través de su obra, y también al país retratado por Blomberg. Montada exclusivamente a partir del enorme legado visual de Blomberg, este filme se remonta a otros tiempos e indaga a una mirada que a pesar del pasar del tiempo, permane...

Ojos de Inocencia

Imagen
La artista visual reunió 24 fotografías bajo la temática de las miradas de los niños que conoció cuando visitó Mozambique y la comunidad brasileña de Verdum. “Aprendí mucho a través de las miradas de los niños. Al vivir meses al lado de ellos me di cuenta de cuánto sus miradas inocentes hablan”, dijo Vorbeck a la  agencia Andes . La fotógrafa pasó tres meses en África y un mes en la Amazonía en Brasil. Luego dedicó tres semanas a escoger sus mejores trabajos, aquellos en los que solo se veían miradas de niños. “Aprender a mirar a través de una mirada es uno de los secretos para vivir. Las miradas revelan historias”, añadió. Vorbeck trabaja con organizaciones sociales y por esta razón viajó a esos lugares. Su próxima parada será Haití en julio y continuará buscando miradas, pues “lo pienso hacer hasta que la vida me lo permita. No hay nada que ilumine más a un ser humano que una mirada”. Opinion Personal Martina Vorbeck es una fotógrafa que trabaj...

Geografias

Imagen
Geografias Vol. 1 es una compilación de ocho series fotográficas(2007-2015) en las que se indago por medio de estudios de paisaje, distintas problemáticas que se suscrita en diferentes territorios. una de estas indagaciones es la relación naturaleza-progreso que se expresa en la expansion de las fronteras urbanas de las sociedades iberoamericanas y en la explotación de la naturaleza. Cabe mencionar que como resultado de esta relación naturaleza-progreso se produce una suerte de artificialidad en el paisaje y en la percepción de lo natural, objeto de estudio en estos paisaje fotográficos. Otra linea de investigación mostrada en esta compilación, se acerca a las nociones de divinidad que surgen desde la observación de la naturaleza.Cabe pensar que esta exploración se constituye como un contraste en relación a la linea explicada anteriormente, al pensar que la relación en la que se indaga en esta ocasión es la de naturaleza-pre modernidad. Esta exploració...

Muestra Fotografica 70° Aniversario de la Gran Victoria

Imagen
Obra:   70º Aniversario de la Gran Victoria -  Exposición de fotos documentales . Autor:  Varios autores. Técnica : Fotodocumental. Análogo Localización:  Centro Cultural PUCE. Soporte : Impresión digital montada en sintra Historia La victoria de la Unión Sovietica y los aliados sobre la Alemania Nazi, representada por el mariscal de campo Wilhelm Keitel, firmo la capitulación incondicional el ocho de mayo de 1945. Recibió en rusia el nombre de "Gran Guerra Patria" porque entro en todas las casas y afecto a toda la población del país. No hubo ni una familia que no perdiera a alguien o no tuviera heridos o desaparecidos. Opinión Retratar los horrores de la guerra no es tarea fácil y mostrar como en realidad es una guerra es un gran trabajo por que el medio aveces impide que se sepa que ninguna guerra es buena y al foto documentarlo, estas mostrando lo que en verdad pasó. La...

Microhistorias

Imagen
Microhistorias En líneas entre medios participan los art istas David Cevallos, Maia Gambis, Pablo Gamboa, María Teresa García, Sergio Moscona y Nelson Santos. El hilo que conduce esta exposición es el lenguaje de la línea en cada uno de estos artistas y cómo ella se enriquece y entreteje a través de diversos medios para construir nuevos espacios de diálogo y descubrimiento. Precisamente, esta muestra establece una singular dinámica entre fotografía, escultura, dibujo, pintura y entre recursos como la intervención, el collage, el assemblage, entre otros.     Opinion En la Galeria de Ileana Viteri se expusieron obras de David Cevallos, Maia Gambis, Pablo Gamboa, María Teresa García, Sergio Moscona y Nelson Santos, rescatando obras y contando historias a travez de fotografias que tuvieron su tiempo, al rescatar algo que se cree que estaba perdido le da una nueva oportunidad a las obras para que el publico pueda conocerlas. La forma en las q...

Fiesta en Canchimaleros/ Francisco Jarrin

Imagen
Una procesión en balsas, la misa afro el baile de la marimba y la devoción a San Martín de Porras son, entre otros, los actos característicos de la fiesta de Canchimalero. Canchimalero es un pequeño recinto de la parroquia Valdez, cantón Eloy Alfaro, cuya cabecera cantonal e Limones, ubicada al norte de la provincia de Esmeraldas, rodeado de manglares en la desembocadura de los ríos Santiago- Cayapas dentro de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje. Es una pequeña playa con corales y unas treinta casas, rodeadas por el verde manglar, frente a las verdosas aguas del Océano Pacifico, está el Santuario de San Martín de Porras de Cachumalero, a donde acuden los habitantes de la región para pedir protección en sus labores de pesca o agradecer por los milagros recibidos. Las festividades de Cachimalero son todo un acontecimiento en el norte de la provincia. La fiesta de Cachimalero se inicia por la noche, son la preparación de las balsas en distintas comunidades, desde Borbón...

Fauna Tribal / Pintura Corporal

Imagen
  El nombre del proyecto es Fauna Tribal, consta de 48 fotografías del trabajo de pintura corporal que se realizó a igual número de personas voluntarias. La dimensión de las fotografías es de 1m, x 0.70m, la técnica utilizada es pintura corporal y fotografía digital. El Proyecto que se propone es una muestra fotográfica de Body art, con dos partes, la primera, son fotografías de pinturas corporales de animales tribalizados en los cuerpos de los y las modelos y se basa principalmente en la tribalización de la identidad de cada uno de ellos de acuerdo a la inspiración basada en la energía que fluye entre los modelos y el artista de acuerdo a estas tres preguntas: 1.- ¿Cuál es tu animal favorito? 2.- ¿Cuáles son tus colores Favoritos? 3.- ¿Qué parte de tu cuerpo es la que más te gusta? La segunda parte de esta muestra fotográfica, consta de proyecciones digitales en los cuerpos de las modelos, estas proyecciones son de obras de tribales a tinta en soporte ...