El yo conciente

El artista Antonio Romoleroux presenta en la Casa Humboldt su nueva exposición, "El Yo Consciente", un trabajo interdisciplinar que cuenta con retratos visuales y testimoniales de personas de diversas edades, condiciones socioeconómicas y culturales cuya importancia radica en su capacidad de superación y que han vivido experiencias de resiliencia. Las fotografías y las palabras muestran cuales fueron las adversidades en sus vidas, cómo las superaron y en qué sentido se fortalecieron de ellas.

La Asociación Humboldt y Goethe Zentrum Quito invitan a  la exposición y presentación del libro “El yo consciente” de Antonio Romoleroux
“Esta obra interdisciplinaria aporta a la función social del arte con una serie de retratos visuales y testimoniales, de personas de diversas edades, condiciones socioeconómicas y culturales cuya importancia radica en su capacidad de superación y que han vivido experiencias de resiliencia, entendida la resiliencia como la capacidad humana, individual y colectiva de superar las adversidades y salir fortalecido de ellas. Los testimonios escritos conscientemente, acompañan a las fotografías, describen las adversidades que vivieron los protagonistas, cómo las superaron y en qué sentido se fortalecieron de ellas.
Los principales objetivos son: reafirmar la función terapéutica del retrato testimonial; difundir la resiliencia y contribuir a la concientización de que todas las personas poseen esta capacidad durante toda su vida; nadie está exento de desarrollarla en algún momento.
Las imágenes y los testimonios fueron realizados en Ecuador, Chile y Estados Unidos”:  Exposición y presentación del libro “El yo consciente” de Antonio Romoleroux.

Opinion Personal

Algunas fotografias me gustaron pero no sentí que me transmitieran lo que en verdad les paso, su historia, son buenos retratos pero no me gustaron.
La sala de exposición me gusto mucho ya que la iluminación ayuda con cada obra




Comentarios

Entradas populares de este blog

Otros Cuerpos por Maria Gabriela Punin Burneo

Los Chigualeros

MEMORIA FOTOGRÁFICA "TRANSITANDO HUELLAS"