Fiesta en Canchimaleros/ Francisco Jarrin
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhtcCzNIj9we7e3KFzLHjMksqkq7RV1CimowgDBeEhZ0q7L64-HLmVR_nq1Ki3pHlPkxb3-WexlQDehSdvb2zIiKN3wgcsknOcR60iOvfTd5i5A51tbAZyX6oLlOZPMBrGR6HAWMf3U_Q/s1600/2015-04-13+14.42.02.jpg)
Canchimalero es un pequeño recinto de la parroquia Valdez, cantón Eloy Alfaro, cuya cabecera cantonal e Limones, ubicada al norte de la provincia de Esmeraldas, rodeado de manglares en la desembocadura de los ríos Santiago- Cayapas dentro de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje.
Es una pequeña playa con corales y unas treinta casas, rodeadas por el verde manglar, frente a las verdosas aguas del Océano Pacifico, está el Santuario de San Martín de Porras de Cachumalero, a donde acuden los habitantes de la región para pedir protección en sus labores de pesca o agradecer por los milagros recibidos.
Las festividades de Cachimalero son todo un acontecimiento en el norte de la provincia.
La fiesta de Cachimalero se inicia por la noche, son la preparación de las balsas en distintas comunidades, desde Borbón hasta Pamapanal y de la Tola al Progreso.
Del muelle de Limones se inicia una procesión acuática en las balsas, hasta llegar a la playa de Canchimalero, donde se da una gran concentración de gente que baila y canta, cada uno con su grupo, mientras los tambores redobla incasablemente.
Esta exposición fotográfica me hizo recordar esta festividad por parte del pueblo de Esmeraldas, lo que me gusto en algunas fotografías fueron la cromática y en otros no se puede observa muy bien a las personas ya que es un reto fotografiar a gente afro-ecuatoriana, a pesar de todo esto pude observar buenas fotografías y algunos malos retoques, lo que no pude observar fue la devoción de las personas por su santo o talvéz no se quiso enfocar en eso y solo en la fiesta, en conclusión no me gusto mucho la exposición.
Comentarios
Publicar un comentario