Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

Otros Cuerpos por Maria Gabriela Punin Burneo

Imagen
Identidad del ser Esta exposición hecha por Maria Gabriela Punin Burneo , docente investigadora de Arte y Diseño de Fibras Naturales de la Universidad Catolica nos muestra una parte de todo lo que puede hacer un textil y el como saber manejarlo. En lo personal me gustaron las figuras hechas con cera que mostraba los pecados capitales y los representaba de una forma que muchas veces no lo imaginaba. Lo que no me gusto fueron las obras que estaban colgadas, que eran como piel humana., y todo lo que abarca el ser humano hasta las bacterias que se puede observar algo La profesional lojana, María Gabriela Punín Burneo ayer, a las 18:30, en el museo de la Puerta de la Ciudad inauguró la muestra “Identidad del ser”. La exposición forma parte de un trabajo de investigación de tesis. Punín estudia la maestría en artes visuales en la Universidad Autónoma de México (UTAM). El material utilizado, para la muestra, es una pequeña laminilla de cuero, como piel, que la saca ...

Tinta Roja

Imagen
Título original Tinta roja Año 2000 Duración 100 min. País  Perú Director Francisco J. Lombardi Guión Giovanna Pollarolo (Novela: Alberto Fuguet) Música Bingen Mendizábal Fotografía Teo Delgado Reparto Gianfranco Brero ,  Giovanni Ciccia ,  Fele Martínez ,  Lucía Jiménez ,  Carlos Gassols , Yvonne Frayssinet ,  Gustavo Bueno ,  Tatiana Astengo Productora Coproducción Perú-España; América Producciones / Tornasol Films / Producciones Inca Films Género Drama  |  Periodismo Sinopsis Tinta roja es una película peruana del director Francisco Lombardi, que se estrenó en el año 2000, pero que no pierde su vigencia, y trata sobre dos jóvenes periodistas practicantes, Alfonso y Nadia, que entran a hacer una pasantía en el diario sensacionalista El Clamor de la ciudad de Lima. La historia se focaliza en la relación entre Alfonso y Saúl Faúndez, quién es su jefe en el género de policiales. Faúndez tiene aproximadamente 50 a...

Cinema Paradiso

Imagen
Título original Nuovo Cinema Paradiso Año 1988 Duración 123 min. País Italia Director Giuseppe Tornatore Guión Giuseppe Tornatore Música Ennio Morricone Fotografía Blasco Giurato Reparto Philippe Noiret ,  Jacques Perrin ,  Salvatore Cascio ,  Agnese Nano ,  Brigitte Fosey , Marco Leonardi ,  Antonella Attiu ,  Enzo Cannavale ,  Isa Danieli ,  Leo Gullota ,  Pupella Maggio ,  Leopoldo Trieste Productora Coproducción Italia-Francia; Les Films Ariane / Cristaldifilm / TFI Films / RAI Género Drama  |  Melodrama .  Cine dentro del cine .  Drama romántico Sinopsis Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. Narra la historia de un niño de un pueblecito italiano, en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, Salvatore cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que s...

MEMORIA FOTOGRÁFICA "TRANSITANDO HUELLAS"

Imagen
ABIERTO al público desde abril de 1994, el Centro Cultural Benjamín Carrión es un servicio cultural del Municipio Metropolitano de Quito y su Secretaría de Cultura, que viene desarrollando una sostenida actividad de difusión cultural y editorial, inspirada en los postulados centrales de Benjamín Carrión de cultura y libertad, atendiendo a la memoria social e histórica del país y a los retos contemporáneos de la diversidad y pluralidad de expresiones culturales, artísticas e intelectuales de la ciudadanía quiteña y ecuatoriana. De estilo neocolonial, característica arquitectónica de las edificaciones de la época, la casa en la que vivió la familia Carrión Eguiguren en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX está ubicada en el centro norte de Quito, barrio La Mariscal, en las calles Jorge Washington E2-42 y Ulpiano Páez, esquina. Por su importancia histórica y patrimonial fue restaurada y rehabilitada por el FONSAL a inicios de los noventa para que funcionara ...

Los Chigualeros

Imagen
La obra del director ecuatoriano Alex Schlenker presenta a un grupo que, a través de su música, describe la historia, realidad y el olvido de la nación afro en el Ecuador. Filmado al norte Esmeraldas, esta cinta explora la vida de Don Segundillo Quintero, fundador, director musical y alma indiscutida de la orquesta de salsa "Los Chigualeros". Por más de tres décadas, este conjunto ha llevado su música no sólo por todos los rincones del Ecuador sino por Estados Unidos y Europa. A pesar de que sus integrantes provienen de las regiones más alejadas de la provincia verde y tuvieron una formación autodidacta, la intensidad y vigor de su música, una fusión entre salsa y ritmos afros, les han permitido codearse con renombradas figuras como Oscar de León y Rubén Blades.  El viernes será el estreno en Guayaquil; también se exhibirá el sádado 12 y el dominfgo 13, ambas funciones a las 18:30. Recomendada para mayores de 12 años y presentada gracias a Hasga Films. ...

La Casa del Alabado: Museo de Arte Precolombino

Imagen
El Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado abrió sus puertas al público en el año 2010. Ubicado en el centro histórico de Quito, a media cuadra de la Plaza San Francisco, se ha convertido en un punto de paso obligado para todos los que transitan por este emblemático sector de la ciudad. Instalado en una casa construida en el siglo XVII, el museo custodia un patrimonio arqueológico de aproximadamente 5000 piezas, de las cuales 500 se exhiben permanentemente. La colección de Casa del Alabado consiste en obras de arte precolombinas, creadas por artistas anónimos, provenientes de distintas culturas que habitaron las diferentes regiones del Ecuador. Las piezas dan cuenta de varios milenios de historia que va desde los primeros aldeanos Valdivia, hasta la ocupación Inca en el Ecuador, pasando por culturas como la Chorrera, la Tolita y la Jama-Coaque. A diferencia de otros museos de arte precolombino, el Alabado está organizado de manera temática y no cronológ...