1000 CARAS/ 0 CARAS / 1 ROSTRO CINDY SHERMAN, THOMAS RUFF, FRANK MONTERO





1000 CARAS/0 CARAS/1 ROSTRO CINDY SHERMAN, THOMAS RUFF, FRANK MONTERO

El dia y la noche de Cindy Sherman


Las fotografías de Cindy Sherman contienen mucha expresividad y una forma única de dejar el molde con el que normalmente se vas dándoles individualidad, se muestra en sus fotografías dándoles el espacio que necesitan, no se sabe exactamente que es lo que quieren expresar pero algo pasa con ellas, con su forma de contar una historia, el MOMA reconoce como sus fotografías como una sola obra de arte como si nada las separara, pero es difícil establecer eso por que ciertas series tienen su historia única que no se la puede agrupar bajo un solo titulo. 


Se puede mostrar una obra de arte y un performance, es algo que con el tiempo y el conocerte a ti misma se puede lograr, al momento de llamar una obra de arte como una interpretación dandole un sentido mas personal tanto para tus obras como para el publico que lo mira, que el espectador sienta algo a ver tus obras es el mejor impacto que se puede lograr ya que el artista-fotógrafo esta logrando su cometido, ya sea bueno o malo, me gusta como se pueden entrelazar estas dos formas diferentes de arte sin mostrar movimiento, que por lo general el performance es eso, una interacción ya sea solitaria con espectadores o con publico.











Los retratos de Thomas Ruff a diferencia de los retratos tomados por Sherman estos intenta carecer de alma, todos son similares tanto en la postura de la persona como el color de fondo, utilizando la misma iluminación, asemejando a una foto de carnet o pasaporte, parecen no tener relevancia pero esto va mas allá, su forma de experimentación bajo el método de repetición es una forma de sacar algo mas, como la experimentación del formato, cual es el limite. 





Frank Montero Collado, fotógrafo mexicano que comparte espacio entre grandes fotógrafos en el MOMA, forma parte de este grupo donde muestra otra forma de retratar, la simplicidad y complejidad se juntan, son retratos teatrales, alegres y de nos muestra un espacio de su vida, volviendo a su pasado, a sus retratos donde se muestra en distintas poses o personajes que adopta.





















¿Qué se considera fotografía contemporánea?, es una abstracción de lo que ya hemos visto, es una forma de mostrar algo nuevo, o mostrar como vemos a la gente, a la sociedad, a nuestro mundo, tal vez sea esto o muchas cosas mas pero lo único que no cambia entre tantas cosas es la esencia y lo que se quiera lograr con esa fotografía, ya sea un modo de experimentación o el jugar con un alter-ego, solo basta con una razón para que se vuelva algo real.

En esta exposición vemos varias formas de retratar personas y a uno mismo sin dejar de mostrar tu objetivo, todo tiene un por que.





Fuente
https://www.moma.org/interactives/exhibitions/2012/cindysherman/gallery/mural/#/4/untitled-2010-2
https://www.moma.org/interactives/exhibitions/2012/cindysherman/gallery/mural/#/5/untitled-2010-3
http://www.artvalue.com/image.aspx?PHOTO_ID=1856119
https://www.moma.org/interactives/exhibitions/2012/cindysherman/gallery/1/#/4/untitled-a-e-1975
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxc7yjkmHuGi0T_gDuFIpv7-cUUk6LFKMZBsHqA7TUNQP7tBq_XcsSdq_g_ya0G1JWkfYt6ViSK1BIuS7MjvfY6uQ1ZCizaitYp0ZO_TvTVszDTwEXbQ8WxXzx4XAHdhcJGYr0fs-tMkN-/s320/0+galeriauno.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Otros Cuerpos por Maria Gabriela Punin Burneo

Los Chigualeros

MEMORIA FOTOGRÁFICA "TRANSITANDO HUELLAS"