Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Fiesta en Canchimaleros/ Francisco Jarrin

Imagen
Una procesión en balsas, la misa afro el baile de la marimba y la devoción a San Martín de Porras son, entre otros, los actos característicos de la fiesta de Canchimalero. Canchimalero es un pequeño recinto de la parroquia Valdez, cantón Eloy Alfaro, cuya cabecera cantonal e Limones, ubicada al norte de la provincia de Esmeraldas, rodeado de manglares en la desembocadura de los ríos Santiago- Cayapas dentro de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje. Es una pequeña playa con corales y unas treinta casas, rodeadas por el verde manglar, frente a las verdosas aguas del Océano Pacifico, está el Santuario de San Martín de Porras de Cachumalero, a donde acuden los habitantes de la región para pedir protección en sus labores de pesca o agradecer por los milagros recibidos. Las festividades de Cachimalero son todo un acontecimiento en el norte de la provincia. La fiesta de Cachimalero se inicia por la noche, son la preparación de las balsas en distintas comunidades, desde Borbón...

Fauna Tribal / Pintura Corporal

Imagen
  El nombre del proyecto es Fauna Tribal, consta de 48 fotografías del trabajo de pintura corporal que se realizó a igual número de personas voluntarias. La dimensión de las fotografías es de 1m, x 0.70m, la técnica utilizada es pintura corporal y fotografía digital. El Proyecto que se propone es una muestra fotográfica de Body art, con dos partes, la primera, son fotografías de pinturas corporales de animales tribalizados en los cuerpos de los y las modelos y se basa principalmente en la tribalización de la identidad de cada uno de ellos de acuerdo a la inspiración basada en la energía que fluye entre los modelos y el artista de acuerdo a estas tres preguntas: 1.- ¿Cuál es tu animal favorito? 2.- ¿Cuáles son tus colores Favoritos? 3.- ¿Qué parte de tu cuerpo es la que más te gusta? La segunda parte de esta muestra fotográfica, consta de proyecciones digitales en los cuerpos de las modelos, estas proyecciones son de obras de tribales a tinta en soporte ...

Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamerica

Imagen
Los protagonistas de esta exposición son los Grandes Maestros, quienes se diferencian del resto de los artesanos porque a través de sus obras logran transmitir un vínculo especial entre los materiales y su trabajo. Plasman sobre sus piezas una chispa de genialidad, creatividad y maestría en el manejo de las técnicas. Como beneficiarios indirectos es posible identificar a las comunidades en las que se ubican los talleres, ya que pueden generar un impacto regional. Con esta exposición se alcanzan más de 260 poblaciones que abarcan una gran parte del territorio de Iberoamérica. A través de la presencia de los Grandes Maestros de 22 países, 200 poblaciones. Más de 50 etnias indígenas nos muestra con sus magnas piezas, el papel que desempeñan en el arte popular de la región. Un último aspecto que cabe resaltar en cuanto a la composición de la población con la que se ha tenido un contacto directo del Programa de Apoyo, es la gran incidencia de grupos indígenas, alg...

Bitacora de un artista/ Alberto Carcelen

Imagen
Como una cartografía de los movimientos sociales puede leerse la exposición ‘Bitácora de un artista’, del maestro Alberto Carcelén, quien presenta su recorrido artístico de cuatro décadas. Para redondear sus 40 años de pintura, presenta 40 obras en la Sala Víctor Mideros de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). De esta manera cuelgan en las paredes acrílicos, grabados, dibujos, plumillas, acuarelas y óleos, entre otros materiales cómplices de su travesía creativa, concibiendo al arte como una trinchera. “Creo que desarrollar una conciencia social depende del ámbito en el que uno crece”, sentencia Carcelén, quien encuentra en el realismo social la mejor forma de descargar su sentir. Opinion Al entrar a la sala donde se expone su obra lo primero que llamo mi atención fue la mezcla de los tonos tanto fríos como cálidos y un tanto psicodelicas por algunos tonos, es algo que a primera vista impacta, me gusto mucho y deberíamos cono...

A dos sones: Carl More

Imagen
Carl Moore no llega a la fotografía desde las artes visuales, viene desde la antigua retórica del "arte" de la argumentación que construía su disciplina como académico en la universidad.Hace seis años dio giro a sus vida por medio de una cámara que le permitía hacer visible, a travéz de la imagen fotográfica, su propia dialéctica con lo que le rodea sea parte de la experiencia cotidiana o de mundos mas inusuales. Su obra no es argumentativa, no busca analizar, ni incluso reinterpretar a travéz de la imagen visual las condiciones sociales ni culturales de aquello que su ojo captura, ni tampoco busca militar en alguna fila o tendencia ni mortalizar con su obra como mucho del arte contemporaneo. Opinion Esta obra me pareció realmente interesante y la mejor que he visto estos días, la impresión sobre Tyvek fue algo nuevo, y puede ser de gran utilidad, ya que es un material con el que se puede transportar con facilidad sin recibir un rayón (es un gran problema) ya que e...