El Carmen Alto

Historia
Este monasterio se fundó en 1653 y tiene gran importancia para la religiosidad de la ciudad y sus visitantes, porque fue aquí donde vivió y murió Santa Marianita de Jesús. Actualmente, aquí también podrás adquirir los productos que históricamente han vendido los representantes de la Orden Carmelita, así como, miel, vino, hierbas y medicinas naturales. Está localizado muy cerca del Museo de la Ciudad, en las calles García Moreno y Rocafuerte.


Junto con el Monasterio de El Carmen Alto, se encuentra un museo lleno de arte e historia, que con piezas preciosas por algunos de nuestros artistas más influyentes, representan la historia de Quito, tanto el Museo de El Carmen Alto, Como el Monasterio de El Carmen Alto rinden homenaje a la vida de Santa Marianita de Jesús con obras maestras del artista Víctor Mideros. Las piezas de Mideros van acompañados a lo largo del Monasterio, Convento de El Carmen Alto y Museo de El Carmen Alto por arte colonial de Bernardo Rodríguez y las obras maestras de Luis Ruiz, tres artistas muy importantes en el patrimonio histórico de Quito.

Enfrente del Monasterio de El Carmen Alto, se encuentra el Convento de El Carmen Alto. El convento que es parte del Paseo de las Siete Cruces, junto con varias iglesias que se encuentran por la calle García Moreno. Habitado actualmente por monjas Carmelita, este fue el hogar de la Virgen Patrona de Quito: Santa Marianita de Jesús. Como todo lo largo de El Carmen Alto, aquí también se puede disfrutar de los bellos paisajes de los jardines que se encuentran en el centro histórico de Quito y del arte que está fuertemente asociado con la historia de Quito, con obras del artista Diego de Robles.

El Carmen Alto guarda algunas de las grandes obras de la escultura colonial quiteña. El púlpito del refectorio, el museo de miniaturas religiosas, el Belén y el conjunto monumental de Tránsito de la Virgen en tamaño natural son algunas de sus magníficas obras de arte.

Opinión
El monasterio del Carmen Alto crea un enigma ya que las mujeres que se entregaron a su fe y viven aisladas de la sociedad y viven en convivencia y con una disciplina admirable y no se dejan convencer sobre otro tipo de vida, viven para su fe y son felices a su manera.
Al revisar la galeria de fotos del convento, me gusto que cada hermana sepa su función y la organizacion que tienen para poder distribuirse el trabajo entre ellas sobre todo el dato curioso es que ellas a parte de realizar actividades para la comunidad tambien elaboran hostias para cada misa, productos naturales y algunos de belleza como el  "Agua de Rosas" que me parecio un presente perfecto.
El ambiente me parecio tranquilo y sereno, escepto una zona que fue casi al final del recorrido, era una habitacion oscura donde se podia divisar una habitacion rodeada de apostoles, me causo un poco de recelo por la oscuridad pero me gusto la iluminacion, hay ciertas cosas que destacan en la oscuridad.

Fuente
http://www.quito.com.ec/que-visitar/centro-historico/convento-o-monasterio-de-el-carmen-alto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Otros Cuerpos por Maria Gabriela Punin Burneo

Los Chigualeros

MEMORIA FOTOGRÁFICA "TRANSITANDO HUELLAS"