Vietnam. La guerra nunca vista. Documental


 

Director: Brian Breger. 
Nacionalidad: Estados Unidos. 
Productora: National Geographic Channel. 
Género: Documental TV.
 Data: 2002. 
Duración 120′.

Argumento: El británico Tim Page, fotógrafo de referencia del la Guerra de Vietnam, regresa al territorio del conflicto en busca de los fotógrafos locales con el fin de recuperar sus trabajos y aportar una visión diferente de aquella guerra.

Interesante documental dedicado al trabajo de los fotógrafos norvietnamitas que trabajaron como reporteros gráficos durante la “Guerra americana” o “Guerra de Vietnam.






La historia relatada de los conflictos es la versión de los vencedores. Esta idea, generalmente admitida por el público, a mi parecer actúa como un pretexto para enmascarar la verdad de los hechos. Sin embargo, el razonamiento, según el contendiente, puede valer también para el bando derrotado. Todos, más o menos, al margen de los libros de historia, hemos conocido el desarrollo y el desenlace de la Guerra de Vietnam, un conflicto de la Guerra Fría que los estadounidenses perdieron. Una estrepitosa derrota infligida por los norvietnamitas al todo poderoso ejercito de los Estados Unidos. Curioso lo de Corea y Vietnam, cuyos gobiernos totalitarios, que viven de la propaganda interna, pero se cerraron herméticamente al exterior, uno durante años, el otro aun sigue aplicando la misma política.

La Guerra de Vietnam fue un conflicto retrasmitido en diferido. Reporteros de televisión, fotoperiodistas, reporteros de prensa, etc. narraron con todo lujo de detalles la batallas y lo cotidiano de la retaguardia y de la población. Durante aquellos, pero sobre todo después, el cine, incluso con series de televisión, la industria del entretenimiento creó una estética de la guerra. El cine bélico impulsaría un subgénero temático. Y aunque muchos de los filmes, antimilitaristas, fueron críticos con aquel suceso, se olvidaron, salvo excepciones, de tratar a la otra parte como algo más que enemigos fácilmente eliminables para la sensibilidad del espectador. En definitiva el otro no existe.



El documental rompe esta inercia, pues nos muestra la guerra, con esta extraña estética del horror y de la muerte, y la retaguardia pero a través de un grupo de fotógrafos norvietnamitas. Resulta extraordinariamente curioso, entre otras cualidades, el protagonismo de las mujeres como combatientes. Muchas de las imágenes fueron impulsadas por un interés propagandístico de uso interno. Otro asunto es el estrés postraumático de los reporteros de guerra, aún reflejado en los sentimientos no sofocados, tanto Tim Page, como en sus colegas norvietnamitas.
Fuentes 
http://malalanahistoria.wordpress.com/2014/01/29/vietnam-la-guerra-nunca-vista-documental/

Comentario
Recordar la historia cuesta mucho trabajo y mas si se trata de una guerra donde lo unico que haces es escapar de la muerte y disparar la realidad con esperanzas de que no te pase nada al momento de arriesgarse en este oficio, como dicen, si no arriesgas no ganas.
El estar presenciando eso te causa grandes traumas y recuerdos, otro punto de vista de la guerra y que el mundo se entere de como pasaron las cosas y lo que causo en realidad, el gran impacto que dejo una guerra "la guerra americana" 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Otros Cuerpos por Maria Gabriela Punin Burneo

Los Chigualeros

MEMORIA FOTOGRÁFICA "TRANSITANDO HUELLAS"