Entradas

1000 CARAS/ 0 CARAS / 1 ROSTRO CINDY SHERMAN, THOMAS RUFF, FRANK MONTERO

Imagen
1000 CARAS/0 CARAS/1 ROSTRO CINDY SHERMAN, THOMAS RUFF, FRANK MONTERO El dia y la noche de Cindy Sherman Las fotografías de Cindy Sherman contienen mucha expresividad y una forma única de dejar el molde con el que normalmente se vas dándoles individualidad, se muestra en sus fotografías dándoles el espacio que necesitan, no se sabe exactamente que es lo que quieren expresar pero algo pasa con ellas, con su forma de contar una historia, el MOMA reconoce como sus fotografías como una sola obra de arte como si nada las separara, pero es difícil establecer eso por que ciertas series tienen su historia única que no se la puede agrupar bajo un solo titulo.  Se puede mostrar una obra de arte y un performance, es algo que con el tiempo y el conocerte a ti misma se puede lograr, al momento de llamar una obra de arte como una interpretación dandole un sentido mas personal tanto para tus obras como para el publico que lo mira, que el espectador sienta algo a ver tus ...

Registros Terrestre

Imagen
Registros Terrestres Autor Alejandro Reinoso, Santiago Arcos, Karla Gachet,Santiago Serrano, Misha Vallejo, Eduardo Valenzuela, Soledad Rosales, Ivan Kashinsky, Michelle Gachet, César Morejón, Coco Laso y Paula Parrini.  Iluminación  Luz cenital artificial Soporte Enmarcado  Lugar Hansel y Gretel (Gonzalez Suarez y Noboa Camaño) Tipo de Fotografía Fotografía contemporánea La nueva galería de arte quiteña, Khôra, presentará hoy su segunda exposición denominada Registros Terrestres, la cual reúne el trabajo colaborativo de 12 fotógrafos, 2 editoras, un diseñador, una escritora, una arquitecta y una imprenta, además de la galería. La muestra explora las relaciones del ser humano frente a la vida extraterrestre a través de 12 imágenes que, al final, narrarán una sola historia de extrañeza. Los fotógrafos que participan son Alejandro Reinoso, Santiago Arcos, Karla Gachet, Santiago Serrano, Misha Vallejo, Eduardo Valenzuela, Soleda...

17-12-32 / 18-10-35

Imagen
17-12-32 / 18-10-35 Localización Alianza Francesa Iluminación  Luz blanca-Artificial -Habitación Oscura Tipo de Fotografía  Blanco y Negro Soporte Marco con protección de cristal Artista Gonzalo Vargas M. 17-12-32 / 18-10-35 es un ensayo visual que dialoga con las representaciones realizadas por Charles Darwin en su diario de viaje escrito, entre otros lugares, En la tierra de Fuego y las Islas Galápagos. Esta investigación se refiere al periodo entre 1832 y 1835 cuando, a bordo del HMS Beagle, Darwin recorrió territorios claves para el desarrollo de la Teoría de la Evolución de las Especies. De este modo 17-12-32 / 18-10-35 propone re visar y re pensar los territorios explorados por Darwin, específicamente los espacios habitados por los Yamanas y los Selk´nam en Tierra de Fuego y las zonas en las islas Galápagos, donde observo las especies que inspiraron su teoría. Este recorrido propone una mirada critica a los discurso...

De pequeño formato y otros cliches

Imagen
De pequeño formato y otros clichés  Artista Fernando Arteaga Dumas Localización Area de la Mujer "Nela Martìnez"-(cerca de) La Casa de la cultura Iluminación  Luz blanca-Artificial Soporte Útiles  de Cocina De pequeño formato y otros  clichés el 19 de Abril fueron expuestas en el Área de la mujer "Nela Martínez" , ubicada en la 6 de diciembre cerca del Teatro Prometeo, por el artista Ecuatoriano Fernando Arteaga Dumas. De pequeño formato y otros clichés,  pretende establecer relaciones alegóricas y simbólicas aprovechando las cualidades expresivas propias de los objetos, además de resaltar las distintas categorías que otorgamos a las cosas que nos rodean, descifrando en esta relación simbólica, políticas acerca del cuerpo, la pertenencia y el individuo. A través de las cosas nos reconocemos como sociedad, les otorgamos niveles jerárquicos ligados a  relaciones de poder  y de placer, jerarquías que definen nuestra...

FOTOPERIODISMO POR LA PAZ 2017

Imagen
FOTOPERIODISMO POR LA PAZ  COLECTIVO NINJA El origen de los Ninja data del colectivo cultural Fora do Eixo, inaugurado en 2005, el cual obtiene recursos al organizar conciertos fuera de las ciudades grandes como Río de Janeiro y São Paulo, llegando a promover hasta 5 mil shows anuales en 200 ciudades del país. Pablo Capilé, líder de Fora do Eixo, afirma que el 95% de sus ingresos proviene de esta actividad, mientras que el resto proviene de concursos públicos de periodismo, aunque no niegan ni por un segundo su apoyo al PT y el Rede, pues para Capilé "los Ninja dejan muy claro la idea política que tienen de Brasil, no lo esconden" COMENTARIO Estas charlas que se desarrollaron en esta semana del foto-periodismo por la paz me parecieron informativas e interesante por la acogida mas fuerte que el año pasado,  no tiene tantos años este tipo de concurso y charlas pero de apoco se va haciendo cada vez mas grande por el apoyo internacional de fotógrafos y colectivos f...

Strong and Pretty- Marianna Tarynska

Imagen
STRONG AND PRETTY Una muestra de imágenes que transmite la feminidad y fuerza de cada mujer pero de distintas maneras, el espacio da para poder ver las fotografías con tiempo y paciencia. COMENTARIO: El espacio para estas exposición de fotografías es muy bueno ya que te da tiempo para poder ver las imágenes mientras tomas un café o un vino ya que tener tiempo para poder ver cada obra es muy bueno por que no pierdes los detalles y es bueno para por un momento para poder observar. Respecto a las obras me gusto la calidad de imagen y el mensaje que transmite con el desnudo, se nota el nivel de confianza al momento de hacer las imágenes, me gustó a pesar de que el lugar es un poco estrecho. AUTORA Marianna Tarynska TEMA Strong and Pretty Localización: Garua, bar cafetería- La Foch Soporte: Madera-Sintra Iluminación: Luz artificial - por la noche Luz natural - por la tarde

Fotografía Contemporanea y Autorretrato

Imagen
TESIS DAVID VALAREZO Esta exposición nos muestra que con el auto retrato se puede hacer una variedad de imágenes y experimentaciones en el área digital como lo pude ver, cada técnica aplicada fue interesante. COMENTARIO: Esta obra fue interesante y también el espacio que se le dio para esta ya que es una sala que nunca había visitado y me gustó pero era mucho espacio para la cantidad de imágenes que se mostraron a pesar de la división con las paredes que se hicieron, el fondo negro ayudó y se notaba su historia al pasar de los años, con cada imagen dejas un pedazo de ti y eso se nota. AUTOR: David Valarezo Roca LOCALIZACION: Casa de la Cultura Ecuatoriana Sala Joaquin Pinto SOPORTE: Sintra Y Pared Negra ILUMINACION: luz artificial